miércoles, 5 de septiembre de 2012


Para poder plantear una relación entre la estética planteada por platón y su teoría sobre el dualismo hay que tener los conceptos claros:

Lo bello para platón es un fin en si mismo porque siempre es bueno. Además, hay cuerpos hermosos a los que apreciamos por su utilidad, pero otros no son útiles.
Platón no es muy amigo de la innovación ni de los artistas. No le gusta nada del arte que le es contemporáneo, acepta el arte egipcio y la poesía sobre elogios y sobre los himnos a los dioses.
Armonía, belleza, verdad y bondad están inter-conectadas y tenemos un sentido innato de lo bello. Lo que generan un concepto más amplio sobre estética, es decir, no toma en cuenta solo lo físico sino que también integra la personalidad, las actitudes como la verdad y la bondad.
Platón clasifica las “technes” de la siguiente manera:
-       Adquisitivas , sobre política y comercio
-       Productivas
-       Sobre objetos reales
-       Sobre imágenes, artes como pintura escultura, representaciones aparentes.

En cuanto al dualismo platón nos habla sobre la separación entre la realidad inteligible, llamada también mundo inteligible y la realidad sensible o mundo visible. Platón se dirige diciendo que la realidad sensible es el “reflejo imperfecto” de la realidad inteligible.
Platón explica su teoría sobre el dualismo de una forma didáctica planteando su opinión sobre la situación del hombre ante la realidad, esto lo realiza por medio del mito de la caverna, ya que representa las ideas inteligibles por medio de cuerpos perfectos que son alumbrados creando unas sombras imperfectas a la visión del hombre las cuales son las ideas sensibles
“los hombres no saben si viven en la realidad”,: Platón

Relación entre el dualismo platónico y el concepto de estética:

A modo de ejemplo en la Idea de Belleza, Platón dice que si en el mundo sensible existen cosas bellas es porque éstas participan de la Idea de Belleza, es porque son una imitación de ella.
En el dualismo platónico platón dice que debe de existir dos realidades una totalmente dependie4nte de la otra que es la verdadera realidad , entonces, para nosotros poder relacionar dos conce3epto debemos presenciar situaciones en la cuales las dos concuerden, podemos relacionar el hecho de que hay una idea general de estética o de belleza (una idea universal) por lo que podemos decir que la idea especifica o sensible es la belleza personal, lo cual es un reflejo imperfecto del concepto general o universal que hay de belleza, puede tener algunas características más parecidas pueden tener algunos cuerpos, pero ninguno igual a la idea inteligible de belleza.
A modo de ejemplo en la Idea de Belleza, Platón dice que si en el mundo sensible existen cosas bellas es porque éstas participan de la Idea de Belleza, es porque son una imitación de ella.
 Esta relación se puede dar ya que por medio del tiempo hemos yendo creando uno ideales de perfección tale como lo es la piel clara, el cabello rubio, ojos claros y rasgos finos, por eso es que decimos que una persona es mas bella que otra , n o es porque lo sea sino porque es lo más parecido al ideal que hemos creado sobre la belleza real que en realidad puede terminar no siendo el ideal que hemos estado planteando.

En conclusión podemos decir que la relación que se podría plantear entre el dualismo platónico con la estética planteada por platón podría ser según los aspectos de los ideales ya que creemos en una realidad que no vemos, la realidad que supuestamente es verdad es que la belleza está basada de los ideales que el hombre se ha inventado a través de la historia pero aun no sabemos cuál es la real belleza pues no hemos sido capaces de ignorar las ideas universales y esforzarnos por salir y alcanzar llegar a la realidad verdadera ya que los únicos que logran hacerlo son aquellos que según platón logran deshacerse del apetito y del espíritu , en lo general platón dice que son los filósofos.


Juan Manuel Merchán   9-c

No hay comentarios:

Publicar un comentario